Ruiz-de-Lacanal, María-DoloresMéndez De Castellón, Georgina Magali2025-06-122025-06-122023-11-28Méndez De Castellón, G.M. (2023). Museo de la memoria: Una red para el rescate patrimonial desde el olvido. El Salvador. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174259La memoria colectiva es un patrimonio colectivo; pero la memoria, como cualquier sujeto de herencia, puede ser querida o rechazada. Su aprecio viene dado de la consciencia de su valor, así como de su incidencia positiva o negativa en el imaginario o la ideología de quienes heredan, su respeto y sentido de justicia. La guerra civil de El Salvador (1981-1992), una de las más cruentas en la historia de América Latina, marcó profundamente a la sociedad salvadoreña, pero las iniciativas por salvaguardar su recuerdo y hacerlo un instrumento para que la sociedad no vuelva a repetir un evento similar han sido insuficientes. Esta investigación plantea la necesidad de construir un museo en red, desde la visión de la memoria histórica como patrimonio cultural material e inmaterial, tomando por base la experiencia salvadoreña de la guerra civil. Por ello, comienza por identificar históricamente el patrimonio cultural de El Salvador, hace un repaso de las etapas pre, durante y post conflicto, y advierte sobre la memoria histórica salvadoreña como un patrimonio expuesto al olvido. A continuación, hace un reconocimiento de los espacios, expresiones y voces de memoria en el país, con base en un estudio de campo. Ese estudio cuali-cuantitativo, a través de la creación de fichas de registro, cuadros y cartografía digital, constituye en sí un trabajo sin precedentes en El Salvador. Todo esto converge en la propuesta de un museo de la memoria en red, inexistente en El Salvador, que sintetiza el carácter colectivo de la memoria y el patrimonio, su dimensión cultural, la necesidad de reivindicar la memoria haciendo de los derechos humanos una presencia indispensable, la urgencia de reseñarla, concebirla como un proceso en cambio constante y de exponerla con nuevas visiones museológicas. El daño del desconocimiento, la destrucción y el desinterés, su relación con la memoria y la forma en que se ha afrontado el debate de su conservación en El Salvador deja de estar pendiente con esta propuesta, que al mismo tiempo, quiere ser un aporte epistemológico y metodológico a la memoria y el patrimonio desde el Sur Global. Centroamérica posee una rica experiencia que amerita ser apoyada pero sobre todo, ser tenida presente en el horizonte de la memoria y el patrimonio del mundo.application/pdf646 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio CulturalMuseo especializadoMemoria ColectivaMuseologíaMuseografíaEl SalvadorMuseo de la memoria: Una red para el rescate patrimonial desde el olvido. El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess