Alvarado Díaz, Cristina2020-03-232020-03-232019Sánchez Gómez, E. (2019). El diálogo socrático y las ventajas de su aplicabilidad en el aula. Una reivindicación del pensamiento crítico a través de la autonomía. En C. Alvarado Díaz (Ed.), Filosofía y Comunicación. Identidad, aislamiento y pensamiento crítico (pp. 153-173). Sevilla: Egregius.9788418167065https://hdl.handle.net/11441/94426Partiendo del contexto histórico cultural y social en el que se engendra el método socrático y ayudándome principalmente de las teorías de W. Jaeger, entre otros, se expondrá en qué consiste dicho método. Posteriormente se llevará a cabo un análisis sobre la posibilidad de aplicación del método socrático en la actualidad en el ámbito educativo a través de la teoría de M. Nussbaum para comprobar los beneficios e inconvenientes que este podría acarrear al aplicarlo analógicamente en la actualidad, siempre con una serie de modificaciones acordes al devenir histórico. El análisis conducirá a la necesidad de promover una enseñanza basada en el método socrático que sea orientativa y reflexiva en la que garantice la libertad del individuo, algo que difícilmente se respeta en el modelo de enseñanza imperante.application/pdf21 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EducaciónMétodo socráticoPensamiento críticoDiálogoAutonomíaEl diálogo socrático y las ventajas de su aplicabilidad en el aula. Una reivindicación del pensamiento crítico a través de la autonomíainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess