Romero Luna, IsidoroSantos Cumplido, Francisco Javier2018-06-262018-06-262006Romero Luna, I. y Santos Cumplido, F.J. (2006). Encadenamientos productivos, externalidades y crecimiento regional: Una tipología de comportamiento empresarial. Boletín Económico de ICE, 2872, 49-61.0214-8307https://hdl.handle.net/11441/76464La idea de articulación productiva se aplica en el estudio de las relaciones intersectoriales atendiendo a la importancia estratégica de ciertas ramas productivas dotadas de una particular capacidad de empuje o arrastre. No obstante, la observación de los encadenamientos productivos se puede realizar también a escala microeconómica, adoptando como unidad de análisis la empresa en lugar del sector productivo. Este enfoque permite identificar patrones diversos de comportamiento empresarial en función de la lógica espacial de sus aprovisionamientos y ventas. En este trabajo se propone una tipología de modelos empresariales, como herramienta conceptual aplicable en la caracterización del tejido empresarial en un ámbito espacial determinado, que aquí se identifica con una economía regional.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ExternalidadesCrecimiento regionalModelo input-outputPequeña y mediana empresaDimensión de la gran empresa.Encadenamientos productivos, externalidades y crecimiento regional: Una tipología de comportamiento empresarialinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess