Melini de Paz, FernandoSaénz López de Rueda, Fernando2016-10-032016-10-032003-02-24Ángulo Gutiérrez, J. (2003). La exoneurolisis del nervio mediano en el túnel carpiano con cirugía abierta versus cirugía endocópica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/46613La base de este trabajo era recordar las características técnicas del tratamiento endoscópico con un portal en el síndrome del túnel carpiano, comparándolo con las técnicas de cirugía abierta, y aplicándolo en el medio en el que nos desenvolvemos. Medio, cuyas características socioculturales y laborales son muy especiales. Tambi én era objeto del estudio, destacar la fiabilidad apreciada en cuanto a rentabilidad respecto a otras técnicas. Para ello se estudió la población perteneciente a nuestro Hospital de Valme de manera prospectiva y randomizada en 116 pacientes, 98 mujeres y 18 hombres de una edad media de 48, 40 años, de los cuales 75 fueron intervenidos con la cirugía endoscópica y 41 con cirugía abierta, todos por el mismo cirujano y en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). La técnica usada fue la de Memon J (1994), que consiste en la introducción de una cánula hendida de material plástico en el canal carpiano a través de un solo portal proximal, tras la dilatación progresiva con el material original, y la sección del ligamento anular desde proximal a distal bajo control de un artroscopio estándar. Posteriormente la muñeca fue inmovilizada con una férula en ligera flexión dorsal hasta la retirada de los puntos. El seguimiento medio de los pacientes fue de 3 años, con algunos casos de más de 5 años. El resultado final fue valorado con el cuestionario de Levine DW (1993), en el que se recogen los datos clínicos y funcionales de una forma subjetiva por parte del paciente. En nuestro estudio el 93,2 de los pacientes están satisfechos con la cirugía endoscópica en el postoperatoiro inmediato, frente al 75,6% de los intervenidos por cirugía abierta. El auge de la valoración de la satisfacción del paciente como parámetro importante en la calidad asistencial ha modificado la visión que de la asistencia sanitaria había hasta ahora. Y pueden no coincidir lo que piensa el médico que necesita el paciente y lo que el paciente espera recibir. En esta vertiente es importante plantear cada vez más estudios epidemiológicos en este sentido. De los 75 casos sólo en dos casos se convirtió la cirugía de endoscópica a cirugía abierta (2,66%). El interés del método endoscópico reside en la rapidez de la recuperación, aunque a largo plazo no halla más que diferencias de origen subjetivo tanto para el paciente como para el cirujano. Nuestra tasa de éxitos es comparable con las de otras técnicas endoscópicas. El hecho de utilizar la Técnica de Menon es en el fondo la simplicidad del método y del material respecto a otras como la de Afee, así como su coste económico. Su fácil y rápida curva de aprendizaje, así como su mayor parecido con las técnicas de cirugía abierta con mínima incisión palmar, tan en boga hoy en día, pero con una mayor visión. Las complicaciones relevantes parecen menos frecuentes que con la Técnica de Chow de dos portales, la retrógrada de un portal y en la misma línea que con la cirugía abierta. Todas estas reflexiones son aplicables en nuestra área hospitalaria a pesar de las características socioculturales y laborales que presentan, pudiendo obtenerse beneficio en la consecución de buenos resultados finales en la CMA tan impulsada hoy en día. Resaltamos la necesidad de realizar exploraciones complementarias dirigidas a encontrar una causa que produzca una compresión del nervio mediano en aquellos pacientes afectos de un síndrome del túnel carpiano, cuyas características de edad, sexo, etc., no correspondan a la población normalmente afecta de este tipo de patología. En estos pacientes, además de una exploración física completa de todos los síndromes de atrapamiento del miembro superior, estamos obligados a realizar una serie de exploraciones complementarias más específicas dirigidas a encontrar la patología cusante de la comprensión del nervio mediano.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La exoneurolisis del nervio mediano en el túnel carpiano con cirugía abierta versus cirugía endocópicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/46613