Llácer Pantión, RafaelArroyo Moya, Carmen2025-10-012025-10-012025-09Arroyo Moya, C. (2025). Análisis, diagnóstico y propuesta de actuación para un espacio urbano. Plaza Ponce de León (Sevilla). (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/177312El presente Trabajo de Fin de Carrera tiene como objetivo principal el análisis integral, diagnóstico urbano y propuesta de intervención para la Plaza Ponce de León, situada en el centro histórico de Sevilla. Esta plaza constituye un espacio estratégico dentro del tejido urbano, tanto por su localización como por su potencial como lugar de encuentro y tránsito ciudadano. La metodología seguida se basa en un enfoque multidisciplinar, que combina el análisis morfológico y funcional del espacio con criterios de sostenibilidad, accesibilidad, movilidad y percepción ciudadana. Se han empleado herramientas como el estudio documental, trabajo de campo, levantamientos gráficos, encuestas a usuarios y análisis fotográfico y cartográfico. Del diagnóstico se desprende que la plaza presenta importantes desequilibrios en cuanto a la distribución de usos, deficiencias en la accesibilidad universal, escasa integración paisajística y una movilidad vehicular que compite con el espacio peatonal, limitando su habitabilidad. La propuesta de actuación plantea una reorganización del espacio urbano orientada a mejorar la calidad ambiental y la experiencia del peatón. Entre las acciones propuestas destacan la ampliación de zonas estanciales, la reordenación del tráfico, la incorporación de vegetación autóctona y mobiliario urbano, así como la creación de recorridos accesibles que potencien su carácter inclusivo y cultural. Este trabajo pretende aportar una solución viable y contextualizada, que contribuya a la mejora del espacio público y a la revitalización urbana de este enclave histórico sevillano.This Final Degree Project focuses on the comprehensive analysis, urban diagnosis, and proposal for intervention in Plaza Ponce de León, located in the historic center of Seville. The square represents a strategic urban space due to its central location and its potential as a place for social interaction and pedestrian circulation. The methodology follows a multidisciplinary approach, combining morphological and functional analysis with criteria related to sustainability, accessibility, mobility, and user perception. The study includes documentary research, fieldwork, graphic surveys, user questionnaires, and photographic and cartographic analysis. The diagnostic phase reveals significant imbalances in the distribution of uses, deficiencies in universal accessibility, a lack of landscape integration, and vehicular traffic that competes with pedestrian areas, thus limiting the plaza's livability. The proposed intervention aims to reorganize the public space to enhance environmental quality and the pedestrian experience. Key actions include the expansion of seating and gathering areas, traffic reconfiguration, the incorporation of native vegetation and urban furniture, and the creation of accessible pathways that reinforce the inclusive and cultural character of the space. This project seeks to provide a viable and context-sensitive solution that contributes to the improvement of public space and the urban revitalization of this historic area of Seville.application/pdf151 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plaza Ponce de LeónSevillaEspacio urbanoAnálisis, diagnóstico y propuesta de actuación para un espacio urbano. Plaza Ponce de León (Sevilla)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess