Durán Lobato, María Matilde2025-05-272025-05-272024-06Gijón Fernández, R. (2024). Nanotecnología en el diagnóstico de accidentes cerebrovasculares. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173459El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad neurológica que representa la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad en el mundo. Dada la complejidad de su tratamiento, un diagnóstico temprano y preciso es crucial para garantizar la seguridad del paciente. La nanotecnología, el control de materia a escala nanométrica, se postula como una prometedora herramienta para superar las limitaciones de las técnicas diagnóstico, y descubre nuevas oportunidades para el desarrollo biomédico. El presente trabajo tiene como objetivo explorar los avances y aplicaciones de la nanotecnología en medicina, enfocándose en el diagnóstico del ACV. La nanotecnología ha permitido desarrollar sistemas de liberación más precisos focalizando la entrega de fármacos y otras moléculas, así como métodos de diagnóstico menos invasivos y más sensibles que mejoran los existentes previamente; esto aumenta la eficacia de los tratamientos y disminuye sus efectos secundarios. Concretamente, la integración de la nanotecnología en el diagnóstico de enfermedades neuronales, como el ACV, permite superar las limitaciones de las técnicas de obtención de imágenes y la barrera hematoencefálica (BHE). Esta estructura selectiva regula y restringe el paso de moléculas del torrente sanguíneo al cerebro, siendo el principal impedimento para la entrega de fármacos al cerebro y un desafío para el diagnóstico. La nanotecnología promete superar estas limitaciones mediante el diseño de nanopartículas (NPs) capaces de atravesar la BHE y alcanzar el cerebro. Estas NPs pueden cargarse con agentes de contraste para mejorar técnicas de imagen como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), permitiendo una visualización más precisa del área afectada. Igualmente, las NPs pueden funcionalizarse con moléculas específicas que reconozcan marcadores moleculares del ACV, aumentando la sensibilidad y especificidad de las imágenes cerebrales. Estas ventajas, junto con la rapidez de diagnóstico y la posibilidad de monitorizar la enfermedad, facilitan una elección más personalizada y acertada del tratamiento.application/pdf41 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NanotechnologyStrokeNanoparticlesImagingDiagnosis.Nanotecnología en el diagnóstico de accidentes cerebrovascularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess