2014-11-262014-11-2620102172-7775http://institucional.us.es/revistas/fuente/10/art_9.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/11849Cuando se habla del término deporte, hay que tener en cuenta los agentes sociales que influyen en toda práctica de actividad física, ya sean técnicos deportivos, compañeros o padres/madres. Más aún, si hablamos del deporte en los niños, estos agentes sociales cobran una especial relevancia en su actividad deportiva. En este sentido, el presente artículo muestra la actuación y el comportamiento que tienen los padres y madres en la competición deportiva de sus hijos. El conocer qué conceptos tienen los padres y madres acerca de la competición y de todo lo que rodea a la práctica deportiva del niño, será primordial para determinar si existe un deporte educativo y recreativo que ayude a mejorar el desarrollo integral de los niños. Concretamente, veremos como el interés por la competición por parte de los padres/madres es una constante en la mayoría de modalidades deportivas estudiadas y como los padres/madres dan una gran importancia a que sus hijos destaquen y participen en las competiciones deportivas. Por lo tanto, sería fundamental observar si el trabajo de la competición en la que participan los niños está bien orientado, ya que a partir de ahí deberemos fomentar programas o actuaciones que permitan que la actuación de padres/madres y demás agentes implicados en el deporte no desvirtúen la actividad deportiva de los niños, fomentando los valores deportivos tan deseables en la sociedad actual.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Deporte educativopadresmadrescompeticióncomportamientoactitudesImportancia de los padres y madres en la competición deportiva de sus hijosinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess