Esteban Ortega, FranciscoTerán Guamán, Daniela2025-05-222025-05-222025-01-20Terán Guamán, D. (2025). Relación entre el estado nutricional y las complicaciones postquirúrgicas en los pacientes con cáncer de laringe avanzado intervenidos quirúrgicamente. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173087Introducción: El cáncer de laringe representa la segunda neoplasia más frecuente en el aparato respiratorio superior. España tiene una de las más altas tasas de incidencia a nivel mundial, constituyendo el 1,5% del total de tumores (Jacques Ferlay et al., 2015). En el año 2022 en España se registraron 3042 casos de cáncer de laringe y 1227 muertes por esta causa (GLOBOCAN 2022). Las complicaciones de la laringectomía total son frecuentes, habitualmente son locorregionales: infección de herida quirúrgica, fístula faringocutánea (Sanz et al., 2021). La desnutrición y la radioterapia previa son los principales aspectos favorecedores significativos en la aparición de complicaciones postquirúrgicas (Sanz et al., 2021). Una de las formas de prevenir la formación de fístulas faringocutáneas en el postoperatorio es asegurando un adecuado aporte nutricional a los pacientes con cáncer de laringe, de tal forma que cuando lleguen a quirófano para recibir el tratamiento quirúrgico mediante laringectomía y/o vaciamiento cervical, puedan llegar en las mejores condiciones nutricionales posibles. Objetivos: Establecer la relación entre el estado nutricional y las complicaciones postquirúrgicas en los pacientes con cáncer de laringe avanzado que fueron intervenidos quirúrgicamente en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen del Rocío entre los años 2016 a 2021. Materiales y métodos: Se trata de un diseño de estudio analítico, observacional longitudinal tipo cohorte prospectivo y retrospectivo con la finalidad de establecer la relación entre los pacientes con cáncer de laringe avanzado desnutridos y pacientes con cáncer de laringe avanzado no desnutridos (normonutridos) y las complicaciones postquirúrgicas que presentaron ambos grupos. Se estudió a 110 pacientes con diagnóstico de cáncer de laringe avanzado, con estadio III y IV que fueron intervenidos quirúrgicamente en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen del Rocío en el periodo comprendido entre los años 2016 a 2021. Resultados: La mayoría de los pacientes con cáncer de laringe avanzado eran hombres (94%), tenían como antecedente principal el tabaquismo (94%), traqueotomía previa (12%), antecedente de quimioterapia neoadyuvante (12%) y radioterapia neoadyuvante (22%). El tipo histológico de tumor más frecuente es carcinoma epidermoide (98%), estadio tumoral IV (54%). Se realizó en la mayoría de los casos laringectomía total (98%) y vaciamiento cervical funcional (92%). Necesitaron radioterapia coadyuvante (24%) y quimioterapia coadyuvante (49%). El 49% de los pacientes tenía un riesgo nutricional alto previo a cirugía. Al evaluar el estado nutricional global el 29% estaba desnutrido, de los cuales el 22% desarrolló fístula faringocutánea como complicación postquirúrgica (p< 0,001) y un 8% infección de la herida quirúrgica (p<0,007). Ambos resultados estadísticamente significativos. Discusión: Los pacientes con cáncer de laringe avanzado que presentaron desnutrición previa a la intervención quirúrgica tenían más posibilidades de desarrollar complicaciones postquirúrgicas como la fístula faringocutánea e infección de la herida quirúrgica. En este estudio el 29% de los pacientes presentó desnutrición como diagnóstico previo a la cirugía, de los cuales el 22% desarrolló fístula faringocutánea como complicación postquirúrgica y el 8% infección de la herida quirúrgica, ambos resultados estadísticamente significativos. Al analizar la relación entre quimioterapia y radioterapia neoadyuvante y desarrollo de complicaciones postquirúrgicas no se obtuvo resultados estadísticamente significativos. Casi la mitad de los pacientes (49%) presenta un riesgo nutricional elevado en el momento de diagnóstico de cáncer de laringe que se traduce en la necesidad de recibir tratamiento, fijando objetivos nutricionales, realizando un seguimiento hospitalario semanal y derivando al servicio de endocrinología y nutrición.application/pdf207 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Relación entre el estado nutricional y las complicaciones postquirúrgicas en los pacientes con cáncer de laringe avanzado intervenidos quirúrgicamenteinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess