Cuadros Muñoz, RobertoVillatoro, Javier2016-10-052016-10-052014Anónimo (2014). Twitter en la enseñanza y aprendizaje del español. Málaga: Digitaliingua978-84-938872-2-3http://hdl.handle.net/11441/47008Excepción hecha quizá de Facebook, Twitter es la red social que más impacto ha tenido en la sociedad digital, y la que más probabilidades de crecimiento parece ofrecer a tenor tanto del desarrollo de la propia red como de los nuevos soportes y dispositivos móviles que comienzan a popularizarse partir de la segunda década del siglo XXI. En este sentido se hacía necesaria una obra que sistematizara, revisara y ampliara diferentes aproximaciones marginales que sobre la cuestión se habían llevado a cabo en congresos, artículos y trabajos de fin de máster. Por ello, la obra colectiva que se presenta aquí persigue un triple objetivo: a) indagar en las aplicaciones de la red social Twitter a la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas en general y en español en particular, b) reunir una colección de artículos en los que se aborde el tema desde diversas ópticas y dimensiones y c) crear, editar y difundir el resultado mediante la publicación de un monográfico. (Roberto Cuadros y Javier Villatoro, editores de la obra)application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TwitterELETICSegundas lenguasTwittereleTwitter en la enseñanza y aprendizaje del españolinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess