Cabrera Espinosa, ManuelLópez Cordero, Juan Antonio2022-04-202022-04-202016Marín Gutiérrez, I., Hinojosa Becerra, M., Robayo Valencia, C. y Maldonado Espinosa, M. (2016). Hildegarda de Bingen y su conocimiento cannábico. En VIII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (343-353), Jaén: Archivo Histórico Diocesano de Jaén.https://hdl.handle.net/11441/132207Compositora, científica, teóloga, médica, escritora, poetisa, mística, cosmóloga, filósofa, política, activista ecológica, monja y visionaria. Una mujer adelantada a su tiempo que vivió en un tiempo de incertidumbres. Fue canonizada el 10 de mayo de 2012 y el Papa Benedicto XVI la proclamó “doctora de la Iglesia”. Existen 33 doctores de la Iglesia de las que cuatro son mujeres: Hildegarda, Catalina de Siena, Teresita de Lisieux y la española e interesante Teresa de Ávila. Resulta que esta santa tenía visiones, aparte era una mujer teóloga y una mujer de armas tomar ya que se enfrentó al mismísimo Federico Barbarroja, dándole advertencias divinas. Llegándole a decir: “¡Oh rey! Si quieres vivir, escúchame o mi espada te atravesará”. También fue compositora musical, en su Symphonia armonie Celestium revelationum Hildegarda escribió 77 canciones litúrgicas con sus melodías. En sus canciones se incluyen antifonías, responsorios, himnos, secuencias o aleluyas. Como curiosidad se pueden escuchar sus obras en Spotify o en YouTube parte de su repertorio musical que nos hace sentir en paz y ser parte de un todo natural.application/pdf11 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hildegarda de BingenDoctora de la IglesiaCannabisLengua ignotaHildegarda de Bingen y su conocimiento cannábicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess