Pardo Rodríguez, María Luisa2015-04-162015-04-162012Rojas García, R. (2012). Los libros de escripturas menudas en las escribanías públicas de Sevilla (1504 1550). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/24248El objetivo principal de esta tesis doctoral es conseguir trazar un panorama lo más cercano posible a lo que pudo ser el modo de trabajo y la forma en la que los escribanos públicos de Sevilla, necesarios mediadores en las relaciones entre los ciudadanos, llevaban a cabo su labor de escrituración en la primera mitad del siglo XVI. La cota cronológica de partida era necesariamente el año 1503, de importantes implicaciones para la institución notarial por ser precisamente cuando se emitió la Pragmática de Alcalá de Henares, pero también de gran importancia para la ciudad de Sevilla, pues también en esa fecha se crea la Casa de la Contratación, con el fin de controlar todo el tráfico mercantil con las Indias. Hemos fijado nuestra atención, específicamente, en los denominados Libros de escripturas menudas o manuales, que a partir de ese momento van a concretar, en la práctica local, una primera fase de redacción de los documentos notariales|application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ManuscritosLos libros de escripturas menudas en las escribanías públicas de Sevilla (1504 1550)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24248