Guerra Martín, María DoloresBorrallo Riego, ÁlvaroLourdes Villalustre MartínezMarisol Cueli2024-10-232024-10-2320249788410135291https://hdl.handle.net/11441/163986En los últimos años se ha observado un cambio de tendencia en los estudiantes, en su forma de pensar y de procesar la información, que hace necesario buscar nuevas estrategias de enseñanzaaprendizaje que permita un cambio de los modelos metodológicos más tradicionales. Por ello, se han llevado a cabo dos Ciclos de Mejora en el Aula (CIMA), en la asignatura de Ética y Gestión de Enfermería, de 3o del grado en Enfermería, de la Universidad de Sevilla, durante el curso 2023/2024. Se han implementado en la parte de Gestión Enfermera, un primer CIMA-1 sobre los Sistemas Sanitarios, y un segundo CIMA-2 sobre el Proceso Administrativo. Se ha utilizado la metodología de Aula Invertida y Trabajo Colaborativo. Han participado 60 estudiantes que han realizado presentaciones de los temas en equipos y han elaborado dos portafolios (uno para cada CIMA). Para la evaluación de los conocimientos, se realizaron cuestionarios previos y finales, con preguntas abiertas y cerradas tipo Likert. Los estudiantes han manifestado tener menos conocimientos previos sobre el Proceso Administrativo (CIMA-2) y ha habido un aumento de conocimientos en los cuestionarios finales respecto a los previos en todas las preguntas de ambos CIMAs. Además, se le hicieron dos preguntas abiertas sobre la metodología aplicada, una sobre aspectos positivos y otra sobre aspectos negativos o a mejorar. Esta experiencia educativa ha servido para que los estudiantes amplíen sus conocimientos sobre los Sistemas Sanitarios y el Proceso Administrativo. Se concluye que la aplicación de los dos CIMAs, mediante Trabajo Colaborativo en equipo y el uso del Aula Invertida, han sido útiles y eficientes.application/pdf7 p.spaAula InvertidaCiclo de Mejora en el AulaEstudiantes de EnfermeríaInnovación docenteTrabajo ColaborativoAplicación del Aula Invertida y Trabajo Colaborativo en la asignatura de Ética y Gestión de Enfermería de la Universidad de Sevillainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess