Collantes de Terán Sánchez, Antonio2024-12-182024-12-182024Díaz-Moreno, F. (2024). La plaza de San Francisco de Sevilla: de espacio de ribera extramuros a plaza mayor de la ciudad. En A. Collantes de Terán Sánchez (Ed.), Sevilla: fragmentos de ciudad (pp. 43-74). Sevilla: Real Academia Sevillana de Buenas Letras.9788409637362https://hdl.handle.net/11441/165933Todo trabajo que se desarrolle en el ámbito urbano o territorial debe prestar atención a la evolución histórica del área de estudio. La morfología urbana es el resultado de un proceso de estratificación selectiva, que afecta tanto a lo construido como a la actividad social que acoge, hasta tal punto que su comprensión solo es posible a través de la reconstrucción de su traza evolutiva. El conocimiento del espacio urbano se consigue mediante el análisis de las causas que se esconden detrás de las transformaciones de las que ha sido objeto a lo largo de ese proceso evolutivo. La dificultad reside en detectar dichas causas, ya que son variables dependiendo del carácter del tejido urbano y del momento histórico en el que se producen los cambios. La ciudad tiene memoria. Cualquier resultado tangible de la actividad humana la tiene, pero en el caso de la ciudad su conocimiento es primordial para su comprensión, al tratarse del escenario de la mayor parte de las acciones y creaciones del hombre. Para ello debemos retroceder en el tiempo lo que sea necesario hasta localizar las causas origen de cada una de las características que la definen en el momento histórico elegido para el análisis del tejido urbano. El proceso de formación de la estructura urbana del sector de la plaza de San Francisco parte de elementos de escala territorial, haciendo necesario la adopción de un encuadre de estudio amplio, tanto temporal como espacial. Sobre esta estructura primaria basada en la evolución del río, en la topografía, en la posición de los perímetros amurallados y en los caminos históricos de acceso a la ciudad, se desarrolló el tejido urbano, tanto por la progresiva ocupación residencial como por la incorporación de las instituciones que lo han cualificado a través de sus edificaciones.application/pdf41 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plaza de San FranciscoSevillaHistoriaLa plaza de San Francisco de Sevilla: de espacio de ribera extramuros a plaza mayor de la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess