Méndez Majuelos, María InésPérez Curiel, Concha2025-02-032025-02-032024Méndez Majuelos, M.I. y Pérez Curiel, C. (2024). La comunicación institucional de las presidencias rotatorias de la Unión Europea. La presidencia española del Consejo Europeo en 2023. En C. Pérez Curiel, J.A. Navarro Moreno, R. Domínguez-García (Eds.), Comunicación política e institucional en tiempos de conflicto. Desafíos de la Unión Europea y nuevas narrativas ante la desinformación (pp. 230-247). Madrid: Dykinson.978-84-1170-761-9https://hdl.handle.net/11441/168081Mas de 70 años después de que Alemania ostentase la primera presidencia durante tres meses (Pérez-Sánchez, 2020), cuando se trabajaba en la puesta en marcha de una política agraria común, comprobamos que el desarrollo, ampliación y devenir de la UE ha sido incuestionable. De la misma forma, los retos a los que se enfrenta la Unión Europea son cada vez más complejos y hacen que no sólo deba mirar dentro de las fronteras formadas por sus estados miembros, sino transcender a una geopolítica del presente y del futuro a medio y largo plazo (Benito del Pozo, 2022; Chanona, 2023; González-Mellizo, 2022) y que aborde la seguridad, los recursos y el medio natural, entre otros aspectos. Este trabajo aborda las características de la comunicación institucional, en el marco de las instituciones de la Unión Europea, directamente vinculada con las presidencias rotatorias del Consejo europeo. De esta forma, presentamos un análisis exploratorio de las herramientas, métodos y modelos de comunicación de la Unión europea fuera del entorno físico natural de la propia institución, siendo por otra parte el espacio originario reivindicado por el propio espíritu de Europa, los países y los ciudadanos que la integran. Se presentan, a continuación, las características y los retos de la comunicación institucional de la Unión Europea y cómo esta adquiere, durante las presidencias rotatorias, unas señas de identidad inequívocamente propias del país que las lidera. Para ello, se observarán las principales características de la comunicación de la última presidencia rotatoria del Consejo europeo, que corresponde a España durante el segundo semestre de 2023, comprobando además cómo la agenda política nacional y las estructuras y modos comunicativos locales se solapan en la comunicación de la tarea presidencial española.application/pdf18 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Comunicación institucionalPresidencias rotatoriasUnión EuropeaPresidencia española del Consejo EuropeoLa comunicación institucional de las presidencias rotatorias de la Unión Europea. La presidencia española del Consejo Europeo en 2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess