Martínez-Salazar, Guillermo2020-01-222020-01-222019Álvarez López, R. (2019). El cuerpo humano en la escultura figurativa actual. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/92070El tema de la investigación del presente trabajo, ha sido el cuerpo humano, en la figuración escultórica. Mi intención es la de abordar un movimiento amplio, y con una historia dilatada, pero utilizando el cuerpo, como principal motivo de estudio. Desarrollar el concepto de la figuración en el cuerpo, es complejo debido a la cantidad de cambios, que éste ha ido experimentando durante los siglos. Una de las ideas, que ha articulado el desarrollo de la investigación, es la importancia de nuestra preocupación, por reflejar nuestra identidad, como humanos, en la escultura. Lo hemos hecho, utilizando la imagen de nuestro propio cuerpo, como vehículo, en muchos casos, para expresar ideas superiores, como la religión, el poder de un imperio, o por el mero hecho, de indagar en nuestra alma humana, a través de lo corpóreo. Esta herencia figurativa del cuerpo se desarrolló plenamente, en el siglo XIX, con transformaciones, que continuaron en el XX y que terminaron por conjugar, lo que hoy somos. La escultura figurativa del siglo XXI, se nos plantea muy variada, en un panorama artístico que es muy diverso y plural. Con todo, lo que se puede extraer del trabajo, es la importancia que ha tenido el cuerpo en la escultura, y el empleo del cuerpo humano, en la figuración actual, como la mejor vía para expresar nuestro tiempo.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuerpo humanoEsculturaFiguración escultóricaEscultura figurativa del siglo XXIEl cuerpo humano en la escultura figurativa actualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess