Álvarez de Sotomayor Paz, MaríaBueno Franco, Paola2020-01-222020-01-222019-06https://hdl.handle.net/11441/92094La adherencia al tratamiento es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el grado de seguimiento por parte del paciente de las recomendaciones aportadas por su facultativo. Existen va rios métodos para medirla y se clasifican en dos grandes bloques, directos e indirectos pero , sin embargo, ninguno se considera de referencia, por lo que se r ecomienda la combinación de varios de ellos. Por otro lado, hay múltiples factores y frecuentemente interrelacionados que provocan que la adhesión a los fármacos sea un verdadero problema en algunos pacientes. En la actualidad, se estima que el 50% de los pacientes crónicos no son adherentes a los tratamientos prescritos y esta ausencia de adherencia conlleva un peor control de la enfermedad, la aparición de un mayor número de complicaciones, a lo que le sigue un aumento de hospitalizaciones y pr uebas compl ementarias, es decir , relevantes repercusiones clínicas y económicas. Por ello, surge la necesidad de desarrollar intervenciones que consigan suavizar o disminuir esta importante cuestión. En el presente trabajo, se hace un estudio acerca de la efectividad de las intervenciones aplicadas hasta el momento con el fin previamente nombrado. Hay ocho prototipos diferentes de intervenciones (técnicas, educativas, conductuales, de apoyo social y familiar, terapia s directamente observable s , psicológicas, combinadas y dirigidas a los profesionales sanitarios) , así como diversas y diferentes estrategias encuadradas en alguno de esos tipos. Los resultados fueron que un gran número de ellas sí conseguían el objetivo perseguido, mejorar los niveles de adherencia en los p acientes mientras que otras no llegando incluso en alguna ocasión a empeorarla. Sin embargo, es de importancia destacar que muchos de esos estudios presentaban un alto riesgo de sesgo, lo que sugiere la necesidad de redefinir los diseños experimentales par a mejorar la calidad de la evidencia que avalen intervenciones sobre los pacientes.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Adherencia terapéuticaEstrategiasEfectividadEstudiosIntervenciones para mejorar la adherencia al tratamiento: revisión de los resultados publicadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess