2016-06-062016-06-062004Orti González, A.M., Criado García-Legaz, F., y Villarejo Ramos, Á.F. (2004). Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rurales para potenciar el crecimiento económico sostenible. En Actas I congreso internacional de Patrimonio, Desarrollo Rural y Turismo en el siglo XXI .Escuela Universitaria Francisco Maldonado de Osuna.84-688-8824-9http://hdl.handle.net/11441/41927En todo proceso de cambio organizacional se detecta la necesidad de adaptar las características de los miembros que forman parte de la organización a las modificaciones que se producen en su entorno, para que éstos cambios se materialicen en innovaciones que provoquen avances organizativos. Detectamos esa misma necesidad en los entornos rurales, que se van afectados por los numerosos cambios que se producen en nuestro sistema económico, lo que provoca que los agentes protagonistas de esos entornos desarrollen sus capacidades de adaptación a las numerosas fluctuaciones ambientales. En el presente trabajo realizamos una serie de reflexiones sobre la evolución del concepto “capacidad emprendedora” que ha pasado de tener acepciones puramente empresariales a implicar un enfoque holístico de los elementos más sobresalientes propios de un proceso de cambio, tales como la “anticipación al futuro”, “comprensión del contexto”, “integración del conocimiento e imaginación” y “sensibilización y compromiso social”. Asimismo proponemos un nuevo concepto de competencia emprendedora, como elemento básico en la concepción de los procesos de adaptación eficaz y eficiente a los cambios en entornos ruralesapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/capacidad emprendedoraentorno ruralDesarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rurales para potenciar el crecimiento económico sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/41927