Ruiz Veguilla, MiguelFernández Cuervo, Ismael2025-01-212025-01-212024-11-04Fernández Cuervo, I. (2024). Estudio del impacto de la salud mental materna asociada a la infección por SARS-COV2 durante el embarazo y a otras fuentes de estrés en el neurodesarrollo. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/167119Antecedentes: La infección por COVID-19 ha impactado gravemente a las mujeres embarazadas, quienes enfrentan un alto riesgo de complicaciones y efectos psicológicos como ansiedad y depresión. Estos factores pueden resultar en nacimientos prematuros y bajo peso al nacer, con los que también se asocia la infección materna. Aunque se han realizado estudios sobre el estrés materno y los resultados neonatales, pocos han explorado la relación entre el estado de ánimo materno, la infección por SARS-CoV-2 y sus efectos en los recién nacidos. Métodos: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo. La muestra incluyó 2,000 participantes, divididas en 1,000 casos de embarazadas con COVID-19 y 1,000 controles, con un seguimiento de 24 meses para analizar factores psicológicos y resultados de neurodesarrollo entre 1 de enero de 2021 y 31 de agosto de 2022. Se analizó en (N=434) la relación que existe en el estado emocional materno y el neurodesarrollo de los recién nacidos mediante un análisis de medidas repetidas a los 6 y 12 meses a través de escalas validadas de medición (BSI, ASQ-3, EPDS). Resultados: El estudio analizó el impacto de la salud mental materna en el neurodesarrollo mediante regresión lineal y ANOVA. Se encontró que la edad materna al parto (p = 0.047), la edad gestacional (p = 0.018) y el estado depresivo medido mediante el BSI (p = 0.043) tienen un efecto significativo en las puntuaciones de ASQ-3 a los 6 y 12 meses. No se observó un efecto significativo del puntaje en la EPDS (p = 0.996). Conclusiones: La presencia de depresión materna durante el embarazo, medida mediante el BSI, impacta significativamente en el neurodesarrollo de los niños, mientras que la depresión postnatal no muestra una relación estadísticamente significativa. Además, la edad materna y la duración de la gestación influyen en el desarrollo infantil, lo que concuerda con investigaciones previas. El estudio destaca la necesidad de continuar la evaluación hasta los 24 meses. El enfoque de medidas repetidas mejoró la precisión al reducir la variabilidad entre sujetos, siendo útil para el análisis longitudinal. Se recomienda ampliar el seguimiento y considerar más variables en futuras evaluaciones.application/pdf28 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud mental maternainfección por SARS-COV2embarazofuentes de estrésneurodesarrolloEstudio del impacto de la salud mental materna asociada a la infección por SARS-COV2 durante el embarazo y a otras fuentes de estrés en el neurodesarrolloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess