Núñez Alarcón, MáximoMoral Toranzo, FélixMoreno Jiménez, Pilar2019-03-292019-03-292011Núñez Alarcón, M., Moral Toranzo, F. y Moreno Jiménez, P. (2011). Análisis diferencial del impacto de la creencia y la práctica religiosa sobre el prejuicio. Apuntes de Psicología, 29 (3), 341-357.1989-64410213-3334https://hdl.handle.net/11441/84896El objetivo de este trabajo es avanzar en la investigación que analiza la asociación entre creencias religiosas y prejuicio. Este estudio se ha realizado con dos muestras: musulmanes (N=210) y cristianos (N=244). Las variables consideradas son las siguientes: creencias (Brigham, 1993), juicios anti-inmigrantes y proinmigrantes (Katz y Hass, 1988), emociones positivas y negativas (Stephan y Stephan, 1985), discriminación, vinculación (Tropp, 2003), favorabilidad (Tropp y Pettigrew, 2005) y motivaciones externas e internas para responder sin prejuicio (Plant y Devine, 1998). Así mismo, se consideran el fervor religioso y el apego a la comunidad de origen. Los análisis revelan que, para ambas muestras, el instrumento empleado es válido y los niveles de prejuicio son moderados. Además, se observa una correlación significativa y positiva entre el fervor religioso y las diferentes medidas del prejuicio en la muestra musulmana.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PrejuicioReligiosidadRacismoRelaciones intergrupalesPrejudiceReligiosityRacismIntergroup relationsAnálisis diferencial del impacto de la creencia y la práctica religiosa sobre el prejuicioinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess