Hernández Hierro, José Miguel2023-11-132023-11-132022Hernández Hierro, J.M. (2022). Uso del aula invertida adaptativa en la asignatura Nutrición y Bromatología. Segunda parte. En Ciclos de mejora en el aula. Año 2021: experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla (pp. 1539-1559). Sevilla: Universidad de Sevilla.ISBN-e: 978-84-472-2286-5https://hdl.handle.net/11441/150573En el presente capitulo se describe el ciclo de mejora en el aula (CIMA) desarrollado en la asignatura Nutrición y Bromatología del Grado en Farmacia de la Universidad de Sevilla. En este CIMA se ha aplicado el uso del aula invertida adaptativa por segunda vez en la misma asignatura. El CIMA ha tenido una buena acogida entre los alumnos y los resultados obtenidos son satisfactorios. Además, durante el desarrollo de esta mejora docente se han identificado varias características a mejorar en la actividad docente desarrollada y que serán tenidas en cuenta en el futuro.This chapter describes the Improvement Cycles in Classroom (ICIC) in the Nutrition and Food Science subject (degree in Pharmacy of the Universidad de Sevilla). The adaptive flipped classroom methodology has been applied for a second consecutive time. This ICIC has been well-accepted among the students and the obtained results are satisfactory. In addition, several characteristics to be improved in the teaching activity have been identified and will be considered in the future.application/pdf21 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nutrición y bromatologíaGrado en farmaciaDocencia universitariaExperimentación docente universitariaAula invertida adaptativaUso del aula invertida adaptativa en la asignatura Nutrición y Bromatología. Segunda parteOn the Use of Adaptive Flipped Classroom in the Nutrition and Food Science Subject. Second Partinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/9788447222865.088