Vázquez Avellaneda, Juan JoséPérez Humanes, Mariano2025-03-132025-03-132023Vázquez Avellaneda, J.J. y Pérez Humanes, M. (Eds.) (2023). Algarves: paisajes ciudades arquitecturas palabras. Taller de Arquitectura Iberia Sur. Málaga: RU Books.9788412661019https://hdl.handle.net/11441/170094El “TALLER DE ARQUITECTURA IBERIA SUR I. Por tierras del Algarve. Occidentes”, es un proyecto de innovación docente incluido en el III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla, desarrollado en el curso académico 2021-2022, con la participación de las asignaturas transversales de los Talleres de Arquitectura (TA) que impartimos los docentes participantes, en los cursos 2º y 5º (TA1, TA2 y TA7) del plan de Grado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Se trata de una experiencia en continuidad con proyectos docentes anteriores de estas asignaturas en las que se han realizado búsquedas sobre casos de estudio de la modernidad y de lo actual, de ámbito nacional e internacional, en torno a la habitación y la ciudad, para ejecutar como praxis, prospectivas, acciones y proyectos de intervención. El Taller de Arquitectura Iberia Sur (TAIS) ha trabajado sobre la región del Algarve, para el conocimiento de las experiencias y situaciones urbanas, habitacionales, de paisaje y clima, de sus valores patrimoniales, desde las que se han realizado estrategias de intervención cooperativas de carácter documental y proyectual. El urbanismo portugués entre la experiencia pombalina y las realizaciones del S. XX, la arquitectura popular, las quintas y palacios dieciochescos, la arquitectura de la modernidad del siglo pasado, el programa SAAL, la arquitectura turística del interior y de la costa, y las más recientes intervenciones, algunas de las cuales están firmadas por autores de reconocimiento internacional, han sido argumentos principales en la ejecución de estas propuestas. En la formulación de este proyecto, en su Memoria Inicial, se señalaba como uno de sus objetivos principales, el establecimiento de redes de colaboración externas con otras instituciones internacionales de referencia en los campos específicos del objeto de trabajo. De esta manera se ha contado con la participación de docentes, investigadores y profesionales vinculados a: la Faculdade de Arquitetura de Lisboa, la Universidade do Algarve, la Câmara Municipal de Lagos y la Fundación al-Idrisi. El intercambio de información documental y planimétrica, la colaboración en los trabajos de campo y visitas a la región, la participación en seminarios y encuentros realizados en nuestra Escuela, con todos ellos, las sinergias establecidas, por tanto, entre docentes, colaboradores externos y el alumnado de los Talleres, han cubierto las expectativas previstas en el proyecto TAIS. Con estas premisas, el conocimiento detallado de los casos de estudio en los paisajes del Algarve, ofrecen un conjunto de acciones creativas, a partir de los conceptos y contextos propuestos en el Taller. Situados en el trasiego cultural de estas geografías meridionales, los diferentes préstamos y transferencias tanto de modelos habitacionales como urbanos en circulación, dan como resultado un archivo de casos y un conjunto de estrategias de modificación, en los que la enseñanza de la arquitectura se propone como proceso performativo de integración de saberes y como red de conocimiento colaborativo internacional. Estos Algarves quieren ser una muestra de todo ello.application/pdf148 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AlgarvePaisajeAlgarves: paisajes ciudades arquitecturas palabras. Taller de Arquitectura Iberia Surinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess