Barrera Campos, LauraMartínez Terrón, Andrea2025-05-272025-05-272024Martínez Terrón, A. (2024). El poder de los sentidos: impacto del marketing sensorial en LUSH.. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173397Ante el crecimiento de las ventas por internet, las tiendas físicas deben innovar para atraer a los consumidores. Una estrategia efectiva es el marketing sensorial, que crea experiencias memorables mediante la influencia en los cinco sentidos. Este trabajo se enfoca en el análisis del marketing sensorial aplicado a LUSH, una reconocida marca de productos cosméticos. Primero, se revisa la teoría del marketing sensorial, explorando cómo cada sentido (vista, olfato, tacto, oído y gusto) afecta la percepción del consumidor y revisando casos de éxito de otras empresas. Luego, se realiza un estudio empírico mediante observación y cuestionarios. La observación analiza cómo LUSH aplica el marketing sensorial en sus tiendas, y los cuestionarios recogen las percepciones de los clientes sobre estos elementos. El objetivo es evaluar cómo los clientes de LUSH perciben y valoran los elementos sensoriales empleados por la marca y si estas estrategias logran crear una experiencia de compra única y memorable. Este estudio busca demostrar que el marketing sensorial puede diferenciar a LUSH en un mercado competitivo, fidelizando clientes y atrayendo nuevos consumidores.application/pdf49 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SentidosPercepciónMarketing sensorialLUSHConsumidoresEl poder de los sentidos: impacto del marketing sensorial en LUSH.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess