Caro González, Francisco Javier2024-10-172024-10-172024-06Caamaño Moyano, Á.G. (2024). La comunicación y la responsabilidad social corporativa: el caso del Puerto de Sevilla. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163743En este trabajo de investigación se expone un análisis en Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del Puerto de Sevilla, cuya gestión pertenece a la Autoridad Portuaria de Sevilla. Este trabajo surge a raíz de la importancia logística que tienen los puertos en el mundo como conectores de entrada y salida del transporte logístico (Martino, 2017). El desarrollo de una nación se establece que comienza o termina en un puerto porque son el motor del desarrollo de un país tanto en el exterior como en el interior por su conectividad con el mundo. Se les considera que son los agentes fundamentales en el comercio y de la logística suponiendo el crecimiento científico e intelectual de las ciudades (Martino, 2017). Históricamente han sido la unión diaria con los ciudadanos mediante las actividades urbanas y por sus distritos comerciales con mercados, almacenes, industrias, bancos, hoteles o restaurantes (Belitardo, 2023). Son una puerta de empleo y una inyección para la economía española representando el 1,1% del PIB. Actualmente, son fundamentales por ser el tercer transporte menos contaminante tras la bicicleta y el tren (Venfilter, 2022). Su función por reducir la huella de carbono, hacerse más ecológico y sostenible para el medioambiente es contante. Por eso, la comunicación y el compromiso voluntario que cada vez realizan más empresas de Responsabilidad Social es esencial para mantener un entorno seguro, transparente, innovador, sostenible, social y económico. La comunicación ha cambiado drásticamente en los últimos años, sobre todo, tras la pandemia (Aced et al., 2021) siendo relevante tener en las empresas un Plan de Comunicación Interna y un Plan de Crisis. Es tan importante la comunicación como la reputación de la empresa porque van unidas. En conclusión, este trabajo consiste en estudiar la comunicación que realiza el Puerto de Sevilla y la estrategia de Responsabilidad Social que sigue con el objeto de averiguar la reputación que tiene como empresa y estudiar cómo afectan estas acciones al posicionamiento de la empresa porque es esencial que exista una buena base para alcanzar mayores objetivos como empresa potenciando así la economía global del país.application/pdf135 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Puerto de SevillaComunicaciónResponsabilidad Social CorporativaLa comunicación y la responsabilidad social corporativa: el caso del Puerto de SevillaCommunication and corporate social responsibility: the case of the Port of Sevilleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess