Baena Sánchez, Francisco2024-10-162024-10-162024Palma Córdoba, B. (2024). La periodista que nos abrió el camino a las demás. Un podcast documental sobre la reportera de sucesos Margarita Landi (1918-2004). (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163704Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez (1918-2004), provenía de una familia de periodistas, destacando su padre, cronista de toros en verso. En sus primeros deseos no se encontraba el de seguir la tradición, si no que estudió enfermería, pero tras la anulación de su título por la guerra no pudo ejercerlo. Se casó pero enviudó a los 28 años y además, perdió a dos de sus tres hijos. Buscó apoyo en los brazos de su familia y un tío suyo, fundador de La Esfera y Mundo Gráfico le preparó cartas de recomendación para diferentes redacciones, en las cuales fue rechazada por ser mujer. Sin embargo, consiguió colaborar en la revista Gran Mundo y posteriormente se dedicó a escribir artículos y reportajes para la alta sociedad. Empezó a despertar su inquietud por el mundo periodístico y en 1954, Eugenio Suárez director de El Caso, le ofreció un puesto en su redacción. Margarita empezó a cobrar importancia en la crónica negra en España, incluso el comisario jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Madrid, le ofreció colaborar con el grupo VII a las órdenes del comisario Antonio Viqueira Hinojosa. Fue una mujer avanzada para su época. Se recorría solo el país en su coche con una pipa en los labios y una pistola en el pantalón. Se cercioraba de que no se quedara ninguna prueba sin investigar ni ningún testigo por contar su versión. Destacar también, que Margarita Landi destaca en una situación política denominada por una dictadura y guerra civil. donde la censura era la máxima principal del periodismo. Los medios de comunicación eran totalmente oficiales o afines al régimen. Es decir, prensa del movimiento, prensa financiada por falange, por el poder u otros periódicos que habían sido confiscados y que se les había aplicado la ley del 38 en la que se cambia de director, de cabecera y pasa a ser afín al régimen. Con lo cual mucha crítica y un mensaje distinto al del poder era imposible. Era todo propaganda de la dictadura, propaganda del régimen franquista y por supuesto la aniquilación del enemigo.Este Trabajo de Fin de Grado se presenta en formato podcast, una forma de conectar en mayor medida con el espectador, ya que se introducen fragmentos de voz de la propia Margarita en entrevistas que realizó para RTVE, Canal Sur… Además, contamos también con la colaboración de María Inés Méndez, profesora de Historia del Periodismo Español en la Facultad de Comunicación de Sevilla, quien aporta su visión sobre el periodismo durante el franquismo y a posteriori, y con una música suspense que nos acompaña en la narración de los crímenes que presenció Margarita y sus comienzos como periodista.application/pdf19 p. Memoria + 26 min. PodcastspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Margarita LandiSensacionalismoCrónica negraPeriodismoFranquismoEl CasoLa periodista que nos abrió el camino a las demás. Un podcast documental sobre la reportera de sucesos Margarita Landi (1918-2004)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess