2016-07-072016-07-072008Caravaca Barroso, I., Fernández Salinas, V., García García, A., González Romero, G., López Lara, P., Silva Pérez, M.R. y Voth, A. (2008). Recursos patrimoniales y organización territorial: el caso de Andalucía. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 40 (156), 297-311.1133-4762http://hdl.handle.net/11441/43328El artículo pretende identificar y categorizar el patrimonio natural y cultural que cuenta con algún tipo de reconocimiento oficial en Andalucía, centrando la atención en su dimensión espacial. Para ello se utilizan las unidades territoriales recogidas en las Bases para una Carta sobre Patrimonio y Desarrollo en Andalucía: áreas urbanas, litorales, vegas y campiñas y zonas de montaña. En primer lugar se atiende al patrimonio natural, y posteriormente al cultural. En ambos casos se enumeran cuáles son las figuras de reconocimiento internacional, nacional y autonómico existentes en la región, y posteriormente se atiende a su distribución en las unidades territoriales anteriormente mencionadas. Se concluye argumentando que sólo a través del tratamiento conjunto de los activos patrimoniales con que cuenta un territorio se podrá conseguir que éstos se conviertan en un recurso para su desarrollo y, en este sentido, la territorialización patrimonial planteada en este artículo puede constituir un buen punto de partida.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión de recursosPlanificación territorialPolíticas de desarrolloAndalucíaRecursos patrimoniales y organización territorial: el caso de Andalucíainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43328