2025-03-192025-03-192012Pérez Humanes, M. (2012). Movilidad e incertidumbre de las fronteras: sobre la separación y la unión en las sociedades contemporáneas. En J.E. Basini, V. Montoya Arango, M.C. Farias Rufino (Eds.), III Congreso Internacional de Estudios Socioesbaciams: Ciudades, Fronteras y Movilidad Humanа = IIl Congresse Internacional de Estudos Sácio-Espaciais: Cidades, Fronteiras e Mobilidade Humana (pp. 183-194). Manaus: Universidade Federal do Amazonas e Rede Internacional de Estudos Sócio-espaciais.9788574016375https://hdl.handle.net/11441/170592La frontera más que un obstáculo o un hecho físico , más que una división espacial y territorial, pertenece a la esencia misma del separar y unir a los humanos: la vida en común o la vida sin los otros es lo que nos jugamos. A finales de los años ochenta d el siglo pasado, la desregularización de las relaciones sociales, la de cadencia del estado-nación y la libre circulación en buena parte del territorio mundial parecían augurar un mundo globalizado donde las fronteras estatales dejarían de tener sentido en poco tiempo. Entrados ya en siglo XXI estamos constatando un modo completamente diferente de estar y concebir la vida en el planeta. Un permanente estado de incertidumbre se ha generalizado y va inseparablemente unido a una acelerada destrucción-construcción de fronteras y a la desaparición-aparición de viejas-nuevas formas de vida. Desde esta perspectiva intentaremos reflexionar sobre algunos procesos socioespaciales donde la separación y la unión se convierten en acciones claves.application/pdf16 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FronterasMovilidadProcesos socioespacialesEspacios de excepciónFormas de vidaMovilidad e incertidumbre de las fronteras: sobre la separación y la unión en las sociedades contemporáneasinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess