Manfredi Lozano, María2023-03-302023-03-302022González Padilla, A. (2022). Obesidad y pubertad precoz. Papel de la leptina. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/143777Las alteraciones metabólicas que sufre el organismo debido a la obesidad son numerosas pero están regidas, principalmente, por la reducción del gasto energético y el aumento de la grasa corporal. Entonces, en la búsqueda para comprender cómo funcionan estos eventos, surge el descubrimiento de la leptina la cual es una hormona que está implicada en la regulación de la homeostasis energética, es decir, ayuda a contrarrestar dichas alteraciones producidas por la obesidad disminuyendo el apetito. El descubrimiento de la leptina condujo al estudio de los mecanismos de acción que rigen sus efectos en el organismo y, consecuentemente, del lugar donde realiza sus funciones, el hipotálamo. Además, el otro evento que trataremos en este trabajo será la pubertad y las alteraciones que pueden suceder, afectando a la correcta maduración sexual, como puede ser la pubertad precoz. Existe una clara tendencia, sobre todo en las niñas, a que los signos que indican el comienzo de la pubertad, como puede ser la telarquia en niñas o el aumento del volumen testicular en niños, se produzcan antes de lo normal. Entre las causas que han justificado esta tendencia destacaremos la obesidad la cual veremos que debido al incremento en los niveles de grasa corporal fomentará la aparición precoz de dichos eventos puberales. Es ahora cuando surge la idea de que la leptina actúa como puente entre la obesidad y la pubertad, ya que va a tener una íntima relación con unas neuronas hipotalámicas que van a producir unos péptidos denominados kisspeptinas. Estos neuropéptidos serán esenciales en la maduración y ciclo sexual. Finalmente, mostraremos los avances que han surgido desde el descubrimiento de la leptina sobre el uso de esta hormona como molécula base para tratamientos o terapias que ayuden a paliar las alteraciones metabólicas y endocrinas producidas por la obesidad y la pubertad precoz.application/pdf36 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LeptinaObesidadKisspeptinasPubertad precozTratamientosObesidad y pubertad precoz. Papel de la leptinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess