Buján Mera, AnaDurán García, EmilioMartín Monzón, IsabelOcaña Campos, Francisco Manuel2025-08-012025-08-012025-03-12Buján Mera, A., Durán García, E., Martín Monzón, I. y Ocaña Campos, F.M. (2025). Biomarcadores cerebrales en salud mental: el papel de la electroencefalografía cuantitativa en la práctica clínica. En The Brain Wellness Club II. Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar (CTS1129), Sevilla (España).https://hdl.handle.net/11441/175945Se aconseja reproducción con VLC media player, descargable gratuitamente en https://www.videolan.org/vlc/index.es.htmlComo cierre de la jornada dedicada a Neuromodulación y biomarcadores: nuevas fronteras en salud mental, en el marco del Brain Wellness Club II, se presentó esta conferencia centrada en el uso de la electroencefalografía cuantitativa (qEEG) como herramienta para identificar biomarcadores cerebrales en trastornos de salud mental. Se exploró cómo el análisis detallado de las ondas cerebrales permite caracterizar patrones de actividad neuronal asociados a diversas condiciones, como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y el deterioro cognitivo. La charla destacó la utilidad de la qEEG en la práctica clínica para evaluar la funcionalidad cerebral, monitorizar la evolución de los pacientes y personalizar intervenciones terapéuticas, incluyendo el neurofeedback. Además, se discutieron las implicaciones de estos biomarcadores en la neuropsicología y la neurociencia del bienestar, subrayando su potencial para mejorar la precisión diagnóstica y la eficacia de los tratamientos en salud mental.video/mp4spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biomarcadores cerebrales en salud mental: el papel de la electroencefalografía cuantitativa en la práctica clínicainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess