Juan Rodríguez, Rocío2022-05-112022-05-112021Ortiz Rodríguez, J. (2021). La Chaya, una planta milenaria. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/133133Se ha realizado una revisión bibliográfica de la Chaya (Cnidoscolus aconitifolius), una especie de la familia Euphorbiaceae. Esta fue utilizada en Mesoamérica por los Mayas como alimento básico y como medicina desde tiempos prehispánicos. El crecimiento de esta especie suele verse favorecido en zonas de climas templados o cálidos, aunque es capaz de tolerar situaciones climáticas adversas, como pueden ser fuertes lluvias o sequias. El estudio de esta especie se ha llevado a cabo desde distintos puntos de vistas. Los aspectos botánicos incluyen información sobre la distribución geográfica, una descripción de la especie, nombres vernáculos, variedades reconocidas, cariología, palinología y reproducción. Además, se exponen sus usos etnobotánicos, destacando su relevancia nutricional, así como su importancia como planta medicinal. A su vez, también se aporta información sobre su composición química y de su acción farmacológica, relacionando ambos apartados siempre que ha sido posible y con su uso tradicional Finalmente se expone los beneficios para la salud que podría aportar el consumo de esta especie, tanto en personas sanas como en aquellas que por motivos de alguna medicación presentan problemas hepáticos o de otro tipo.application/pdf38 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EuphorbiaceaeCnidoscolus aconitifoliusEspinaca MayaEtnobotánicaComposición químicaActividad farmacológicaLa Chaya, una planta milenariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess