Torres Fernández, Cristóbal2017-03-282017-03-282012Torres Fernández, C. (2012). La educación online como nuevo modelo de formación y aprendizaje. En Redes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento. (1-13), Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación Didáctica.978-84-940062-0-3http://hdl.handle.net/11441/56387El desarrollo de nuevos modelos de formación a distancia y online han contribuido a ampliar la red formativa de instituciones de educación superior existente en el ámbito educativo. Si bien hasta la fecha la enseñanza presencial se ha consolidado como la más común y accesible para gran parte de la demanda educativa, los modelos semipresenciales y virtuales se están abriendo camino con el objeto de poder dar una respuesta a la creciente demanda de formación que nos encontramos día sí y día también. El constante auge de este nuevo modelo de enseñanza responde, según algunos autores, a una doble perspectiva que integra un punto de vista económico, puesto que mediante la educación online se ahorran costes en infraestructuras y otros gastos, mientras que los ingresos procedentes de tasas como matrículas u otros conceptos pueden sustentar y financiar a la institución educativa, y creativo, ya que se trata de un nuevo modelo educativo de formación (Sancho y Alemany, 2004). En este artículo vamos a describir las características del modelo de teleformación, formación virtual o e-learning, así como sus ventajas e inconvenientes, aportando ejemplos de instituciones de formación que lo llevan a cabo, así como una experiencia personal en una de ellas.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación onlineE-learningModelo de formaciónLa educación online como nuevo modelo de formación y aprendizajeOnline education as a new model of education and learninginfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess