Florido del Corral, DavidZambernardi, Ambra2022-01-212022-01-212021-12Florido del Corral, D. y Zambernardi, A. (2021). El hurto en las almadrabas del Sur de Europa: entre la reciprocidad negativa, la reivindicación política y la economía moral. Disparidades. Revista de Antropología Social, 76 (2), 1-18.2659-6881https://hdl.handle.net/11441/129066La economía almadrabera en el sur del Mediterráneo ha basculado históricamente entre diversos principios organizativos complementarios: reciprocidad, redistribución y mercado, pero siempre en el marco institucional de un sistema de relaciones comerciales de amplio alcance. Aprovechando apuntes etnohistóricos referidos a las almadrabas del Estrecho de Gibraltar (Andalucía, España) y de las islas de Cerdeña y Sicilia, los autores interpretan las prácticas de hurto y aprovechamiento de atún y otras especies por parte de los trabajadores en el marco de culturas laborales, que se entienden mejor si se entienden desde conceptos como reciprocidad negativa, economía moral o derechos consuetudinarios de aprovechamiento comunitario de bienes que pasan de un estado de naturaleza a otro de apropiación social.application/pdf18 p.spaAlmadrabaAntropología de pescaeconomía moralreciprocidad negativaMediterráneoEl hurto en las almadrabas del Sur de Europa: entre la reciprocidad negativa, la reivindicación política y la economía moralinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.3989/dra.2021.025