Merinero de los Santos, ManuelPajuelo Domínguez, EloísaMartínez Muñoz, GuillermoBegines Ruiz, BelénRodríguez Llorente, Ignacio DavidMartín Valero, María JesúsPérez Romero, Jesús AlbertoMateos Naranjo, EnriqueAlcudia Cruz, Ana2022-05-102022-05-102022-02Merinero de los Santos, M., Pajuelo Domínguez, E.,...,Alcudia Cruz, A. (2022). Nanopartículas poliméricas de zinc y su potencial uso como agentes de biofortificación. En Sinergías en la investigación en STEM (pp. 185-189). Alcoy (Alicante): 3ciencias.978-84-123872-6-1https://hdl.handle.net/11441/132972En la actualidad el hambre y los malos hábitos alimenticios son un problema reconocido por la organización mundial de la salud (OMS). A pesar de todos los esfuerzos propuestos para solventar este problema, la OMS ha admitido que no se alcanzará el objetivo de hambre cero para 2030. Por todo esto y para aportar soluciones imaginativas a este problema, nos propusimos emplear nanopartículas poliméricas cargadas con zinc, junto con la bacteria Pantoea agglomerans, promotora de crecimiento de plantas (PGPR), para mejorar el valor nutricional de plantas como el trigo (Triticum aestivum), mediante bioforitficación. Las plantas de trigo fueron tratadas, tras su previa germinación, y se recogieron medidas de concentración de metales usando técnicas analíticas. Los resultados mostraron que los parámetros físicos y fisiológicos no se vieron afectados y se produjo una acumulación notoria del Zn en la parte aérea.application/pdf5 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nanopartículas poliméricas de zinc y su potencial uso como agentes de biofortificacióninfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.17993/IngyTec.2022.80