2022-04-272022-04-272009Sánchez Hernández, Ó., Méndez Carrillo, X. y Garber, J. (2009). La promoción de la curiosidad de los estudiantes para participar en un programa preventivo. Anuario de Psicologia Clinica y de la Salud/Annuary of Clinical and Health Psychology, 5, 29-39.1699-6410https://hdl.handle.net/11441/132723El objetivo de este estudio fue aumentar la curiosidad y la motivación de los estudiantes para participar en un programa preventivo y evaluar su implicación, aprovechamiento y satisfacción con el programa. Los participantes fueron 87 estudiantes de siete institutos de la Región de Murcia asignados aleatoriamente para recibir una preintervención motivacional, o no preintervención, de acuerdo con la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan (1985), el enfoque de la entrevista motivacional de Miller y Rollnick (1991) y los estados de cambio (Prochaska, Norcross, y DiClemente, 1994). Se hallaron resultados prometedores respecto a la utilidad de la preintervención. Se encontró también una relación negativa significativa de la curiosidad acerca del cambio positivo, con la ansiedad de los participantes y una relación positiva con el optimismo. Se comenta la necesidad de realizar más estudios de intervenciones dirigidas a incrementar el interés de los adolescentes para participar en programas para prevenir los síntomas depresivos. Se concluye a favor de investigar la variable curiosidad, tanto a nivel de intervención como de evaluación.application/pdf11p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OptimismoCuriosidadAutodeterminaciónEstados de cambioEntrevista motivacionalLa promoción de la curiosidad de los estudiantes para participar en un programa preventivoThe promotion of students' curiosity to participate in a preventive programmeinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess