Sendra, Juan J.Ruiz Flor, Pedro2025-02-072025-02-072024-07Ruiz Flor, P. (2024). Análisis de la calidad ambiental de un centro de trabajo: el Ayuntamiento de Medina Sidonia. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168361La calidad ambiental interior en los centros de trabajo es un factor fundamental para tener en cuenta, dado que los empleados pasan un tercio de su tiempo diario en estos espacios durante una jornada laboral de 8 horas. Una mala calidad ambiental no solo puede reducir la productividad en el trabajo, sino que también puede perjudicar la salud y provocar la aparición de diversos síntomas asociados al síndrome del edificio enfermo. Utilizando como caso de estudio un edificio patrimonial, el ayuntamiento de Medina Sidonia, un edificio en el cual no se usan los aparatos de climatización y carece de ventilación mecánica, se propone la caracterización ambiental del mismo. Como método, se ha llevado a cabo la monitorización de la temperatura seca, la humedad relativa y los niveles de CO₂ en cinco despachos durante toda la campaña. Además, se ha realizado la monitorización en dos semanas puntuales, una en la estación fría y otra en la media estación, de los valores de material particulado 2.5, compuestos orgánicos volátiles, niveles sonoros y niveles de iluminación. Se obtienen resultados que demuestran una calidad ambiental deficiente en ambas estaciones, mejorando levemente en la media estación. Se constata la necesidad de incluir equipos de climatización, deshumidificación y ventilación para mejorar la calidad ambiental en los lugares de trabajo.Indoor environmental quality in workplaces is an essential factor to consider, given that employees spend a third of their day in these spaces during an 8-hour workday. Poor environmental quality may not only reduce work productivity but also harm health and cause the appereance of several symptoms associated with sick building syndrome. Using the Medina Sidonia town hall as a case study, a heritage building that does not use air conditioning equipment and lacks mechanical ventilation, an environmental characterization of the building is proposed. The method involved monitoring dry temperature, relative humidity, and CO₂ levels in five offices throughout the entire campaign. Additionally, there was specific monitoring during two particular weeks, one in the cold season and another in the mid-season, of the values of particulate matter 2.5, volatile organic compounds, noise levels, and lighting levels. The results demonstrate poor environmental quality in both seasons, with a slight improvement in the mid-season. The need to include air conditioning, dehumidification, and ventilation equipment to improve environmental quality in workplaces is confirmed.application/pdf85 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConfortCalidad ambientalConfort higrotérmicoConfort lumínicoConfort acústicoCalidad del aireOficinasComfortEnvironmental qualityHygrosthermal comfortLight comfortAcoustic comfortAir qualityOfficesAnálisis de la calidad ambiental de un centro de trabajo: el Ayuntamiento de Medina Sidoniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess