Vázquez Alonso, Víctor JavierSilva Villas Voas, Eduardo Da2025-07-302025-07-302025-05-15Silva Villas Voas, E.D. (2025). Corrupción y Constitución: el antagonismo estructural. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175806El presente estudio expone el antagonismo estructural entre la corrupción estatal extendida (también llamada sistémica) y el constitucionalismo democrático, en tres aspectos centrales. En primer lugar, se demuestra que la degradación de las bases del constitucionalismo (en especial la merma o insuficiente concretización del paradigma de la igualdad y de sus consectarios) es la causa esencial de la generalización de la corrupción estatal. En cuanto a esto, se examinan temas como el déficit de apertura y participación democráticas, la subversión del sistema de partidos y de la separación de poderes, así como la falta de transparencia, la manipulación de masas y los peligros de la subintegración y de la sobreintegración. En segundo lugar, se sostiene que la corrupción estatal sistémica también fomenta y agrava toda esta degradación, en un círculo vicioso, pues erosiona la legitimidad y la estabilidad democráticas, socava los derechos humanos (mediante violaciones inmanentes, organizativas y casuísticas), impulsa la discriminación estructural (debido a la denominada triada de la incidencia diferenciada) y bloquea la búsqueda del progreso social y económico. Se profundiza cada una de estas dimensiones y se elabora un estudio comparativo respecto del tema, con base en los indicadores socioeconómicos y en los de corrupción de 33 países occidentales, a lo largo de 8 años. En tercer lugar, se defiende que solo mediante la implementación progresiva de este paradigma socioconstitucional de la igualdad – en sus variadas y multidisciplinarias vertientes – se puede invertir el sentido del círculo y configurar los deseados escenarios de probidad gubernamental. En esta línea, se analizan contextos como la Roma antigua, las repúblicas italianas del medievo o los casos de Suecia, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Chile, Uruguay, Italia y Brasil, para finalmente proponer algunos ejes temáticos de lucha contra el fenómeno y ciertas condiciones prácticas de implementación.application/pdf453 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Corrupción y Constitución: el antagonismo estructuralinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess