Luque Sendra, AmaliaCórdoba-Roldán, AntonioNúñez Romero, Raúl2025-06-052025-06-052025-02-21Núñez Romero, R. (2025). Tendencias del diseño emocional y afectivo. Evaluación de propiedades de diseño e identidad de producto de coches eléctricos y de combustión basada en seguimineto ocular y análisis conjunto. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173981En los últimos años, el número de nuevos modelos de vehículos eléctricos (EV) se ha multiplicado, generando así una tendencia en el mercado. En los análisis de tendencias consultados sobre las actitudes de los usuarios en relación con los vehículos eléctricos, particularmente con los coches eléctricos, en ninguno el factor estético o de diseño aparece como motivación de compra, probablemente porque los coches eléctricos aún no han establecido una identidad propia que los defina. Por tanto, es de interés analizar aquellos atributos estéticos formales que pueden realzar la identidad de los vehículos eléctricos. Actualmente la transición al coche eléctrico está siendo paulatinamente aceptada por todos los usuarios, por lo que el diseño de estos productos ocupa un espacio destacado en el sector del diseño del automóvil. Asimismo, la experiencia de usuario es uno de los aspectos determinantes para la elección de un modelo. Este estudio propone un proceso dividido en cuatro fases. La primera fase comprende un análisis de antecedentes para definir el método y las técnicas con las que alcanzar los objetivos. Así mismo, se evalúa la evolución del discurso y el avance de la investigación en este ámbito hasta la actualidad mediante un análisis en profundidad de la producción científica mediante técnicas de bibliometría y análisis de las publicaciones obtenidas de Web Of Science. Se incluye un análisis detallado de las revisiones bibliográficas más relevantes sobre diseño emocional y afectivo, así como las principales publicaciones sobre análisis bibliométrico. Se evalúan palabras clave, fuentes, autores, citas, organizaciones, categorías y países utilizando diversas técnicas bibliométricas. En los resultados se obtienen clústeres de las categorías temáticas donde se refleja un cambio en la tendencia de las publicaciones. En segunda fase, se realiza un análisis de Eyetracking, mediante el cual se determina qué zonas de la imagen de un vehículo son más influyentes en la percepción del mismo como eléctrico o de combustión, y la identificación del tipo de vehículo mediante el análisis de mapas de calor, mapas de seguimiento y números y tiempos de fijación, entre otros datos. A través de esto, es posible desarrollar diseños óptimos alineados con la percepción del usuario. En la tercera fase se emplea el método de Análisis Conjunto para analizar las preferencias de los usuarios por los coches eléctricos y de combustión, buscando identificar qué propiedades estéticas y formales del frontal de un automóvil están asociadas a los vehículos eléctricos. Y en la cuarta fase, se toma de base la información obtenida en las fases previas para aplicar Ingeniería Kansei (IK). La raíz de la Ingeniería Kansei es el diseño emocional y afectivo. Y los conceptos de diseño emocional y afectivo se han destacado en los últimos años como una tendencia con un alto potencial de crecimiento, proponiendo un enfoque que estudia los estados afectivos que provocan los productos en las personas. Si se realiza un análisis de ciclo de vida del producto, se comprueba cómo, al considerar a la afectividad y las emociones, se puede apoyar al diseño sostenible. Con esta metodología se busca comprender y traducir las emociones y sensaciones de los usuarios en parámetros y característica diseño del vehículo eléctrico, y así contribuir a la identidad propia de estos vehículos, y que su aceptación en el mercado siga en aumento. Además, asociado a la obtención de información de los usuarios en las diferentes fases, se realizan test de usuario con cuestiones sociodemográficas con el fin de segmentar la población y comprobar mediante Análisis de Varianza (ANOVAs) que existen diferencias significativas en la percepción sobre los vehículos eléctricos y obtener información complementaria sobre las propiedades estético-formales y las diferentes características sociodemográficas de los usuarios.application/pdf197 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tendencias del diseño emocional y afectivo. Evaluación de propiedades de diseño e identidad de producto de coches eléctricos y de combustión basada en seguimineto ocular y análisis conjuntoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess