Bernal Borrego, EncarnaciónCalero Delgado, María Luisa2020-04-212020-04-2120161134-6396https://hdl.handle.net/11441/95516El Reglamento de practicantes y matronas de 1861 estuvo llamado a transformar el modo de concebir la instrucción y saberes de las matronas, en base a un proceso de masculinización del arte de partear y la introducción de su enseñanza de manera decidida en los cauces formativos reglados. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar su implantación en Sevilla: controversias iniciales, primeros profesores, centros de formación, estudios y por último dar a conocer a las primeras matronas tituladas en esta localidad. Para terminar desentramando las consecuencias derivadas de este proceso en el viejo arte femenino de partear.application/pdf28spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MatronasEnseñanzaProfesiones sanitariasHistoria de géneroHistoria de la matroneríaArte de partearUniversidad Literaria de SevillaSiglo XIXLa implantación de la enseñanza de matronas en la Universidad de Sevilla (1861)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess