2025-02-182025-02-182018Pérez-Moreno, L.C. y Santamera, P. (2018). Referentes femeninos en la cultura arquitectónica española. Las revistas especializadas como herramienta de análisis para la valoración de la visibilidad del trabajo realizados por mujeres (1973-1990). Hábitat y Sociedad, 11, 31-47. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.03.2173-125Xhttps://hdl.handle.net/11441/168872Este artículo plantea un análisis estadístico sobre la presencia de mujeres en revistas españolas especializadas en arquitectura en los años de la ‘transición’ política a la democracia (1973-1982) y la consolidación de esta (1982-1990). Estos años de transformación política, social y cultural se consideran un periodo de cambio en la cultura arquitectónica española, siendo la incorporación de la mujer a la profesión y la diseminación de su trabajo en estos medios una de sus características destacadas. Este análisis se acompaña con una serie de reflexiones en torno a la educación de la mujer, en los años previos a la ‘transición’ española, y a su incorporación en los estudios universitarios de arquitectura. El artículo plantea tres objetivos principales: por un lado, estudiar la diseminación que tuvo el trabajo realizado por mujeres en comparación con el de colegas masculinos; por otro lado, analizar el modo en el que esta generación de profesionales vio su trabajo divulgado, si lo hizo en solitario, como parte de un equipo o como colaboradoras en estudios de arquitectura; y, finalmente, establecer una primera genealogía de referentes femeninos sobresalientes cuya trayectoria debería ser objeto de futuros estudios académicos, como por ejemplo Carme Pinós, Roser Amadó, María Teresa Muñoz o Martha Thorne.application/pdf18 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arquitectura españolaEducación de la mujerTransición políticaArquitectasDemocraciaReferentes femeninos en la cultura arquitectónica española. Las revistas especializadas como herramienta de análisis para la valoración de la visibilidad del trabajo realizados por mujeres (1973-1990)Female references in the Spanish architectural culture. The specialized journals as an analytical tool for the assessment of the visibility of work carried out by women (1973-1990)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.03