Segura Egea, Juan José2025-03-112025-03-112024-11-24Jiménez Martín, C. (2024). Pulpotomía completa en dientes permanentes maduros con pulpitis irreversible sintomática: Estudio retrospectivo de dos años. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169898Pulpotomía completa en dientes permanentes maduros con pulpitis irreversible sintomática: Estudio retrospectivo de dos años El objetivo de este estudio fue investigar el resultado de la pulpotomía completa, después de 2 años, utilizando dos tipos de cementos diferentes a base de silicato de calcio (CSBC), en dientes permanentes maduros sintomáticos con caries, diagnosticados como pulpitis irreversible, y analizar la capacidad de la clasificación de Wolters et al. (2017) para predecir la probabilidad de fracaso del tratamiento. Material y Métodos: Se registraron 56 dientes maduros sintomáticos con caries, diagnosticadas como pulpitis irreversibles y tratados mediante pulpotomía completa, utilizando CSBC como materiales de recubrimiento pulpar. Se excluyeron trece dientes. Los 43 dientes restantes fueron evaluados retrospectivamente a los 24 meses. Se utilizó la prueba exacta de Fisher con el ajuste P medio de Lancaster para evaluar diferentes resultados entre las categorías de diagnóstico. Resultados: Cuatro de los casos fracasaron antes de los 24 meses y requirieron tratamiento de conducto (RCT). La tasa de éxitoa los 2 años fue del 90,7% (39 de 43). Se observó una correlación inversa, pero no significativa, entre la gravedad de la pulpitis según la clasificación de Wolters y la tasa de éxito del tratamiento (p > 0,05). El tipo de CSBC utilizado se asoció con la tasa de éxito (OR = 10,5; I.C. 95% = 0,5 – 207,4; p = 0,027), siendo 82% con Endosequence y 100% con Biodentine. El dolor posoperatorio se asoció significativamente con una menor tasa de éxito (66,7%) (Odds ratio = 8,0; IC 95% = 0,7 – 95,9; p = 0,047). Conclusiones: La pulpotomía completa utilizando un CSBC fue una elección exitosa para el tratamiento de dientes permanentes maduros con síntomas indicativos de pulpitis irreversible. No hubo diferencias significativas entre la tasa de éxito de la pulpitis leve, moderada y grave. El dolor posoperatorio podría considerarse un marcador de riesgo de fracaso de la pulpotomía completa. El término “pulpitis irreversible” debería resignificarse para indicar la necesidad de acceso a la cámara pulpar, en lugar de una indicación de extracción o endodoncia.application/pdf195 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pulpotomía completa en dientes permanentes maduros con pulpitis irreversible sintomática: Estudio retrospectivo de dos añosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess