Barón-Franco, BoscoBernabeu Wittel, MáximoRodríguez Gómez, Francisco Javier2025-08-042025-08-042025-05-13Rodríguez Gómez, F.J. (2025). Efectividad de un programa de medicalización in situ en las residencias afectadas por la COVID-19 en un área sanitaria de Sevilla. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175984INTRODUCCIÓN: La pandemia mundial de la COVID-19 (cuyo agente causal es el SARS-COV-2) ha tenido especial impacto en las residencias de cuidados, donde los pacientes eran más vulnerables y hubo más dificultades para su correcto diagnóstico y tratamiento. Por ello, se intentó buscar soluciones lo más efectivas y precoces posibles, como la medicalización in situ de las residencias de cuidados. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional retrospectivo de 12 residencias de cuidados de Sevilla en las que hubo brotes de enfermedad por SARS-CoV-2. A todos los pacientes se les recabaron datos demográficos, clínicos y evolutivos. Tras ello, se ha realizado un análisis bivariante y multivariante de los factores asociados a la supervivencia y a los cuidados paliativos óptimos, con intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: Se incluyeron 588 pacientes (77% mujeres y 23% varones) residentes con una mediana de edad de 86 años (Q179-Q390). Los síntomas más frecuentes de la COVID-19 en las residencias de cuidado fueron el deterioro general, la disnea, la tos, la febrícula y la anorexia. La mortalidad global fue de un 21,1%, siendo la presencia de comorbilidades, la mayor dependencia, el desarrollo de complicaciones y el tratamiento recibido algunos de los factores asociados. Por el contrario, la medicalización in situ de las residencias se ha asociado a una mayor supervivencia (74% antes vs 84% después de la medicalización), una disminución de los traslados al hospital y unos cuidados paliativos óptimos. CONCLUSIONES: El impacto de la COVID-19 ha sido mayor en las residencias de cuidado que en otros grupos poblacionales. Para su manejo es esencial desarrollar protocolos de actuación que organicen la asistencia. La medicalización in situ de las residencias de cuidados ha resultado ser beneficiosa para el manejo precoz y la morbi-mortalidad de los pacientes.application/pdf161 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/SARS-CoV-2COVID-19Residencia de cuidadoMedicalizaciónMorbi-mortalidadEfectividad de un programa de medicalización in situ en las residencias afectadas por la COVID-19 en un área sanitaria de Sevillainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess