2025-05-152025-05-152024Bernal, M.d.M. (2024). Iluminar, reusar, reformar. En La Estampación [como proceso creativo] (pp. 247-252). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.978-84-10176-00-3https://hdl.handle.net/11441/172793La estampación puede extenderse más allá del momento de la transferencia reutilizando las pruebas de estado, de ensayo o las de la propia edición, para convertir lo múltiple en único. Este reciclaje usa el grabado para transformarlo en otra creación distinta: se trata de iluminar, coser, montar y desmontar, alterar y construir elementos distintos con las estampas desechadas. En el capítulo Iluminar, reusar, reformar vemos tres ejemplos: el primero parte del concepto histórico de iluminación que toma una nueva dimensión y se convierte en una de las técnicas más versátiles del grabador contemporáneo; el segundo consiste en la realización de collages, ya que las posibilidades plásticas son ricas e integran a la perfección el concepto de reciclaje; la tercera posibilidad para reformar estas pruebas es utilizar adornos y aplicaciones, coserlas, bordarlas, etcétera. Son tres ejemplos para instar al artista a que aplique sus conocimientos transversales, sin restricciones, para expandir la gráfica en todas direcciones.application/pdf7spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estampas iluminadasEstampas intervenidasCollageGrabadoIluminar, reusar, reformarinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.52495/c19.emcs.29.art2