2018-02-012018-02-012007Fernández Medina, M.I., Hasbach Lugo, B., Aguilar Gutiérrez, J. y Morales Martínez, A.J. (2007). Retablo mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad. Investigación e intervención. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 15 (62), 20-43.1136-1867https://hdl.handle.net/11441/69856A partir de las investigaciones y estudios preliminares recogidos en el proyecto inicial que se realizó en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la restauración del retablo mayor de la iglesia del Hospital de la Santa Caridad de Sevilla corrió a cargo de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, bajo la tutela del Proyecto de estudio, investigación y propuesta de intervención del retablo mayor de la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad. La fase de intervención, iniciada en enero de 2006, ha supuesto para este retablo la oportunidad de profundizar en el estudio de su materialidad, mediante los análisis científicos de caracterización de materiales y la actualización de los datos histórico-artísticos y de historia material. Por otra parte, los tratamientos aplicados garantizarán la adecuada conservación de su arquitectura y esculturas en el futuro, contribuyendo de forma significativa a la recuperación de los valores históricos y artísticos de este magnífico retablo.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstudioHistoriaIglesia del Hospital de la Santa CaridadIntervenciónInvestigaciónMetodologíaPatrimonio muebleRetablosRoldán, PedroSevillaSimón de Pineda, BernardoValdés Leal, Juan de1670-1674Retablo mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad. Investigación e intervencióninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess