Medina Puerta, Carmen2025-02-252025-02-252025Medina Puerta, C. (2025). ¿Ser nombrado es existir? La recepción de la poesía escrita por mujeres en España (1990-2010), de Ana Rodríguez Callealta [Reseña]. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 28, 206-211. https://doi.org/10.12795/RICL2025.i28.16.e 1885-3625https://hdl.handle.net/11441/169313En este ensayo la investigadora Ana Rodríguez Callealta lleva a cabo una concienzuda revisión de la recepción de la poesía escrita por mujeres en España durante el periodo que abarca los años comprendidos entre 1990 y 2010. Para ello se sirve principalmente de los prólogos e introducciones de las antologías generales y de “género”, es decir aquellas que solo incluyen a mujeres, y las reseñas aparecidas en los suplementos de El País, El Mundo y ABC. Los objetivos que persigue este trabajo son principalmente dos: reflexionar sobre la presencia real y efectiva de estas en los medios de difusión oficiales y hacer un balance crítico sobre la función de las antologías de “género” a la hora de promocionar la poesía escrita por mujeres. En otras palabras, comprobar si, como indicó José María Balcells (2006, p. 648) en su día, las antologías de género lejos de consolidar a las autoras elegidas dentro del canon general las termina aislando. O sea, si se acaban convirtiendo en un gueto.application/pdf6 p.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PoesíaRecepciónAutoría femeninaLiteratura española contemporáneaAntologías¿Ser nombrado es existir? La recepción de la poesía escrita por mujeres en España (1990-2010), de Ana Rodríguez Callealta [Reseña]To be named is to exist? The reception of poetry written by women in Spain (1900-2010), by Ana Rodríguez Callealta [Review]info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/RICL2025.i28.16