2015-02-112015-02-1120040212-0410http://institucional.us.es/revistas/cauce/27/art15.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/21990El periódico La Voz publicó desde su primer número (1º de julio de 1920) una sección humorística en la que se analizaba la actualidad política, social y cultural. Esta sección, titulada "La cena de las burlas" aparecía anónima, pero hay muchas razones para pensar que su autor era el crítico y poeta Enrique Diez-Canedo. Además de la fecha de su desaparición del diario, que coincide con la marcha de Diez-Canedo a Uruguay, tenemos testimonios de escritores contemporáneos que lo corroboran. Por al esto no fuera suficiente, las opiniones expresadas y el sentido del humor de La cena de las budas son un reflejo exacto de los juicios y de la personalidad de Diez-Canedo, uno de los críticos más admirados de su época.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Periodismo literarioCrítica literariaLiteratura españolaVanguardias literariasCrónicas periodísticasHumorismoE. Diez-Canedo y "La Cena de las Burlas"info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess