Izaguirre Fierro, Rosario OliviaDurán Pizaña, Eustolia2016-12-222016-12-222016Izaguirre Fierro, R.O. y Durán Pizaña, E. (2016). El proyecto educativo en la narrativa fílmica del cine mexicano : la modernidad entre la magia, la política y la razón. En Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (1464-1484), Sevilla: Egregius.http://hdl.handle.net/11441/51081La narrativa fílmica educativa del cine mexicano traza un mapa de virtudes y valores que tejen la trama de las propuestas pedagógicas del entorno escolar en el mundo social. Interpretar estos acontecimientos es recorrer la línea histórica que conduce a los sentidos del relato en las perspectivas fílmica, y las significaciones sobre los saberes del mundo social. Entre la magia, la política y la razón son las fronteras de la educación para entender el discurso del aprendizaje social y cultural del contexto del siglo XX. La interpretación se ubica en el escenario fílmico, el espectador y la recepción como fenómeno multimodal marcado por lo social y las significaciones de la cultura, del discurso de la modernidad. En este escenario se acentúa la escuela y el cine como aula social en el proyecto cinematográfico en la resignificación de la narrativa audiovisual. El recorrido del relato fílmico subraya dos textos fílmicos que marcan los acontecimientos del antes y el después de la narrativa educativa: “Un embrujo” (Carrera, 1998) y la educación en los límites de confrontación de la razón y la magia en el escenario político posrevolucionario;“Caminando pasos…Caminando” (Weingartshofer, 1977) situada en la crisis del proyecto político desplaza la figura de la educación como factor de desarrollo y enuncia la conflictividad política de la educación en la figura del docente y su dimensión de la pedagogía de inserción social. Los alcances de esta interpretación es situarse en el proyecto de la modernidad el esplendor y la crisis del proyecto político educativo en el entrecruce de los ideales de progreso y la ciencia. La metodología implementada es la hermenéutica textual con el objetivo de interpretar el discurso que transita en la narrativa fílmica y la idea de quién narra, qué narra y cuáles son las vinculaciones con lo educativo en el mundo social.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Narrativa fílmicaEducaciónModernidadHermenéuticaDiscursoEl proyecto educativo en la narrativa fílmica del cine mexicano : la modernidad entre la magia, la política y la razóninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess