Fernández Barrero, María ÁngelesLozano Alacid, María Magdalena2025-10-292025-10-292025Lozano Alacid, M.M. (2025). Análisis periodístico de los medios digitales locales en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) durante la edición de 2025. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/178346El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad realizar una exhaustiva investigación sobre el desarrollo de la cobertura periodística en el Carnaval de Cádiz a raíz de la llegada de la era digital. Para ello, se van a llevar a cabo varios procedimientos. Por un lado, se ha realizado un análisis de contenido del tratamiento que Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz y Viva Cádiz proporcionan al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) durante la edición de 2025, en un periodo de tiempo comprendido entre el 11 de enero y el 1 de marzo. Por otro lado, se ha entrevistado a diversos profesionales de la comunicación que forman parte de estos medios para contextualizar y justificar algunos aspectos del estudio. A primera vista se aprecia que la inmediatez es la causante de una menor profundidad de análisis en muchos de los contenidos de estos medios. También se ha detectado una desigualdad en el número de publicaciones destinadas a las categorías juveniles e infantiles, entendiéndose así por la baja repercusión mediática que puedan llegar a generar estas agrupaciones de la cantera. No obstante, esta disparidad también es visible dentro de la modalidad de adultos. Los medios digitales locales tienden a priorizar el protagonismo de unos determinados autores o agrupaciones conocidas y, así, dedicarles más de una noticia en la web. Asimismo, las interacciones con la audiencia y la estructura de trabajo llevada a cabo resulta muy diferente para cada uno de estos medios. La Voz de Cádiz se sitúa como el medio más completo con respecto al análisis, el empleo de técnicas audiovisuales o innovaciones en el formato.The aim of this Bachelor´s Thesis is to conduct an exhaustive study of the development of journalistic coverage of the Cádiz Carnival after the arrival of the digital age. To this end, several procedures have been carried out. First, a content analysis was conducted of the coverage that Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz, and Viva Cádiz provided to the Official Carnival Group Competition during the 2025 edition, from January 11 to March 1. Second, various professionals from these media were interviewed to contextualize and justify certain aspects of the study. At first glance, it is clear that immediacy is the reason for the less in-depth analysis of the content of many media. An inequality was also detected in the number of publications aimed at youth and children's categories, which is explained by the low media coverage these youth groups can generate. However, this disparity is also evident in the adult category. Local digital media tend to prioritize the prominence of certain well-known authors or groups and, therefore, dedicate more than one article to them on their website. Furthermore, audience interaction and work structure vary considerably among these media. La Voz de Cádiz is positioned as the most comprehensive media in terms of analysis, use of audiovisual techniques, and formatting innovations.application/pdf60 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CarnavalCobertura periodísticaPeriodismo digitalCádizAgrupacionesCarnivalNews coverageDigital journalismCadizGroupsAnálisis periodístico de los medios digitales locales en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) durante la edición de 2025Journalistic analysis of local digital media in the Official Competition of Carnival Groups (COAC) during the 2025 editioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess