Buela Casal, GualbertoGuillot Valdés, MaríaRuiz Herrera, Noelia2025-01-222025-01-222020Jorge Crespo, Z.d. y Martínez Quesada, M.d.C. (2020). Memoria visual colectiva: la mirada intencionada como documento de la visita al lugar. En G. Buela Casal, M. Guillot Valdés, N. Ruiz Herrera (Ed.), Evaluación e Innovación en Educación Superior e Investigación (pp. 302-307). Madrid: Dykinson.978-84-1377-598-2https://hdl.handle.net/11441/167265Introducción. Responder a la pregunta de cómo hacer de la visita al lugar del proyecto, fuente de conocimiento, una actividad donde se ponga en valor la mirada no sólo referida a un fragmento sino al conjunto de factores que lo envuelven, es una tarea que se plantea en cada comienzo de curso de la enseñanza del Proyecto Arquitectónico. La representación del paisaje y la ciudad ha tenido en la fotografía, desde su origen, un instrumento con el que recibir información que permita conocer la realidad urbana. Metodología. Mediante la acción directa, el estudiante aprende a capturar hechos del lugar, buscar puntos de vista para conectar la imagen con la palabra: imágenes seleccionadas y puestas en relación con ideas del lugar del proyecto propuesto. Resultados. Un documento final incluye todas las propuestas realizadas. Se establece un atlas cartográfico, de datos homogeneizados, objetivo en su tratamiento y comprensible para cualquier lector. Conclusiones. Se facilita al estudiante el correcto uso de la realidad arquitectónica. Establecer relaciones desde la interpretación de la arquitectura y sus cualidades, y entre lo que ve y lo que muestran las imágenes fotográficas. Crear relaciones espaciales cruzadas y el recuerdo del lugar proyectado.Introduction. Answering the question of how to make the visit to the project site, a source of knowledge, an activity where the gaze is valued not only referring to a fragment but to the set of factors that surround it, is a task that arises in the beginning of the course of the teaching the Architectural Project. The representation of the landscape and the city has had, in the photography, from its origin, an instrument with which to receive information that allows knowing the urban reality. Methodology. Through direct action, the student learns to capture local facts, seek points of view to connect the image with the word: selected images and put in relation to ideas of the proposed project site. Results. A final document includes all the proposals made. A cartographic atlas of homogenized data is established, objective in its treatment and understandable for any reader. Conclusions. The student is provided with the correct use of architectural reality. Establish relationships from the interpretation of architecture and its qualities, and between what it sees and what the photographic images show. Creating cross spatial relationships and remembering the designed place.application/pdf6 p.spaMemoria visual colectiva: la mirada intencionada como documento de la visita al lugarinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess