Conejo-Mir Sánchez, JuliánPereyra-Rodríguez, José-JuanLiñán Barroso, Juan Manuel2025-08-012025-08-012025-05-16Liñán Barroso, J.M. (2025). Adaptación transcultural y validación al español del cuestionario Patient-Reported Experience Measures for Chronic Inflammatory Skin Diseases (PREM-CISD). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175943Introducción: Las dermatosis inmunomediadas suponen un gran impacto en la calidad de vida y precisan de un seguimiento, siendo crucial la experiencia de los pacientes a su paso por el sistema sanitario. Los instrumentos de medición de experiencia percibida aportan valor la práctica clínica y a los sistemas sanitarios, teniendo como eje de su acción el modelo de atención centrado en el paciente. El cuestionario “Patient-Reported Experience Measures for Chronic Inflammatory Skin Diseases” (PREM-CISD), uno de los pocos cuestionarios de PREM disponibles en Dermatología y el único enfocado a dermatosis inmunomediadas. El objetivo principal de este trabajo es la traducción y validación lingüística del cuestionario PREM-CISD. Material y Método: El estudio fue realizado en la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (España) donde se realizó la traducción y adaptación transcultural del cuestionario PREM-CISD mediante traducción directa, integración, retrotraducción, armonización y prueba de usuario. En la fase 2 se realizó un estudio de corte donde 200 pacientes cumplimentaron: un cuestionario con datos clínicos y epidemiológicos; un cuestionario DLQI y el cuestionario PREM-CISD. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de psoriasis, HS, DA o UCE, confirmado por un dermatólogo, que al inicio del estudio: 1) recibían tratamiento tópico, tratamiento sistémico o tratamiento con fármacos biológicos o nuevas moléculas; 2) tenían una edad ?18 años; 3) presentaban capacidad de otorgar su consentimiento informado por escrito firmado y fechado; y 4) se tenía posibilidad de acceso al historial de la medicación de los últimos 6 meses. Finalmente, en la fase 3, se realizó: análisis descriptivo de la muestra; análisis factorial de los componentes principales; estudio de validez de constructo mediante prueba de hipótesis y prueba de validez divergente; y evaluación de la consistencia interna (fiabilidad) con cálculo del coeficiente alfa de Cronbach. Por último, se estudiaron las relaciones de las puntuaciones en el cuestionario PREM-CSID con las diferentes variables clínicas y epidemiológicas recogidas. Se obtuvo aprobación del Comité de Ética del Hospital Universitario Virgen del Rocío y consentimiento informado de todos los pacientes. Resultados: El cuestionario PREM-CISD adaptado al español mostró una buena consistencia interna con un alfa de Cronbach global de 0,901. El análisis factorial identificó dos dominios “Atención centrada en el paciente y comunicación” (preguntas de 1-10) con una puntuación de 0,942 y “Accesibilidad” (preguntas de 11-13) con una puntuación de 0,621. No se identificaron diferencias significativas en las diferentes puntuaciones del cuestionario PREM-CISD al comparar las enfermedades incluidas. Al analizar la experiencia percibida del paciente entre los diferentes grupos de tratamiento (biológicos, sistémicos no biológicos, iJAKs, tratamientos tópicos) no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas. Se observó tendencia a informar peor experiencia percibida por las mujeres, aunque en ningún contraste de hipótesis se detectaron diferencias estadísticamente significativas. Los pacientes que precisaron ingreso hospitalario durante el transcurso de su enfermedad mostraron peor experiencia percibida respecto a aquellos que nunca precisaron ingreso, con diferencias estadísticamente significativas. Los pacientes con mayor edad y mayor tiempo de evolución de la enfermedad presentaron mejor experiencia percibida. Conclusiones: El cuestionario PREM-CISD demostró una adecuada consistencia interna y validez de constructo, permitiendo contar con una herramienta adaptada al contexto cultural y lingüístico de España. Los pacientes con dermatosis inmunomediadas de nuestro medio valoraron muy positivamente la relación médico-paciente en cuanto a términos de comunicación y atención.application/pdf213 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Adaptación transcultural y validación al español del cuestionario Patient-Reported Experience Measures for Chronic Inflammatory Skin Diseases (PREM-CISD)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess