Bilbao-Peña, Daniel2025-05-202025-05-202024García Mantaras, B. (2024). Fealdad y expresionismo alemán: Algunos apuntes sobre su orígenes, precedentes e influencias. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173030Este trabajo tiene como sujeto el término feo, a lo largo del mismo se tratarán de obtener ciertas nociones o ideas, por medio de la investigación en el campo de la estética y la historia, que permitan – en cierto modo – determinar a qué cosa o serie de cosas nos referimos con tal palabra, si tiene algún tipo de función y, en caso afirmativo, cuál o cuáles son; todo esto enmarcado dentro del prisma de las artes. Cuando hablamos de Expresionismo Alemán, entendemos que se trata de un movimiento surgido en tiempos de crisis y grandes cambios, un grupo de pensadores y activistas que podríamos catalogar como revulsivos, reaccionarios, y que como tal practican la disrupción, a fin de diferenciarse de algo o alguien; por otro lado, vemos que dentro del propio expresionismo, surgen distintos subgrupos: las vanguardias, que lo dotan de una enorme riqueza, teniendo en cuenta que, además de las artes plásticas, también están el cine, el teatro, la literatura, la música, etc.application/pdf40spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FealdadEstéticaExpresionismo alemánVanguardias artísticasFealdad y expresionismo alemán: Algunos apuntes sobre su orígenes, precedentes e influenciasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess