Álvarez Carpio, Blanca2015-02-112015-02-1120110212-0410http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce34-35/cauce_34-35_003.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22080A través de un curso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, llevamos a nuestros estudiantes una cultura literaria y artística viviente de la lengua francesa en el marco de una práctica pedagógica a través el teatro. El uso pedagógico que se ha hecho implica un aprendizaje activo cuyo principal objetivo es divertirse hablando la lengua francesa. La práctica teatral ayuda a desarrollar la expresión oral de los estudiantes, les permite «vivir la lengua» y les permite al mismo tiempo desarrollar la capacidad de escucha, de cooperación, de imaginación. El teatro tiene igualmente un papel desinhibidor, lúdico, además de acercarnos a la cultura y literatura francófonas. Se trata de un aprendizaje menos académico y mejor aceptado ya que permite a los estudiantes superar las barreras del miedo, aprenden más rápido a conocerse y tienen menos reticencia a hablar en una lengua que no es la suya y que desde siempre imaginaron infranqueable; no hay que olvidar que el francés está lleno de expresiones figuradas y al mismo tiempo opacas y que presenta muchas dificultades en cuanto a la pronunciación, dificultades que desaparecen con el conocimiento de la lengua y el desarrollo de aspectos afectivos y emocionales.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TeatroActividades pedagógicasAprendizaje de lenguasEnseñanza de lenguasFrancés lengua extranjeraEl teatro y el desarrollador de competencias para el aprendizaje del francés como segunda lenguainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess